Ley Orgánica de Educación | Sistema Educativo Nacional | La educación magisterial | El sistema administrativo | Financiación | La educación superior |
"🎓 Fines y políticas educativas en Honduras esta orientada a que la educación en la república de Honduras es un derecho reconocido por la Constitución de Honduras de 1982, emitido mediante Decreto No. 131 de la Asamblea Nacional Constituyente y publicado en el Diario oficial La Gaceta (Honduras)."
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) afirma que: "El sistema educativo hondureño se rige por una serie de principios establecidos en la Constitución de la República y que determinan su organización y funcionamiento, principalmente en el Capítulo VIII titulado "Educación y Cultura": "La educación es una función esencial del Estado para la conservación, promoción y difusión de la cultura, que debe asegurar que la sociedad se beneficie de ella sin discriminación de ningún tipo; el Estado tiene la obligación de desarrollar la educación básica de la población, creando para ello los órganos administrativos y técnicos necesarios directamente bajo la autoridad de la Secretaría de Estado de la Secretaría de Educación Pública (Secretaría de Educación).
MisiónLa Secretaria de Educación es una institución con liderazgo, responsable de garantizar servicios educativos de calidad para todos, niños, niñas, jóvenes y adultos, con criterios de integridad y contextualización en consonancia con el mandato constitucional y convenios internacionales, ofreciendo y promoviendo servicios educativos públicos y privados en función de las necesidades del desarrollo humano y la visión de país, aprovechando la participación de la sociedad civil en la formación y financiamiento de prestación de dichos servicios. VisiónLa Secretaria de Educación contara con una estructura institucional y de participación que opera en forma efectiva os procesos educativos y administrativos; contando con un sistema educativo de calidad que propicie el desarrollo humano sostenible, sustentado en los más altos principios de eficacia, identidad nacional, equidad, ética, valores cívicos, morales y culturales, y comprometida con la rendición de cuentas en todos sus niveles. |
La educación en la República de Honduras es un derecho reconocido por la Constitución de Honduras de 1982, promulgada por el Decreto No. 131 de la Asamblea Nacional Constituyente y publicada en la Gaceta Oficial de La Gaceta, Honduras. En el capítulo VII sobre la educación, se sientan las bases de la forma en que debe aplicarse la educación en el país.
La educación es una función esencial del Estado para la conservación, promoción y difusión de la cultura, que debe beneficiar a la sociedad sin discriminación de ningún tipo.
La educación nacional debe ser laica, basada en los principios esenciales de la democracia, inculcar y nutrir los profundos sentimientos hondureños entre los educandos y estar directamente vinculada al proceso de desarrollo económico y social del país. El Estado tiene la obligación de desarrollar la educación básica de la población, mediante el establecimiento de los órganos administrativos y técnicos necesarios que dependen directamente de la Secretaría de Estado de Educación Pública.
La erradicación del analfabetismo es la tarea primordial del Estado. Es deber de todos los hondureños cooperar con este fin. El Estado reconoce y protege la libertad de aprendizaje, investigación y enseñanza. El Estado es responsable de la educación pública, que constitucionalmente enfatiza que debe ser laica, gratuita y por lo tanto obligatoria para todos los habitantes; en el caso de su administración en 1889, se creó la Secretaría de Educación Pública, adscrita al Poder Ejecutivo y con sede en la capital, Tegucigalpa, MDC, con oficinas en cada uno de los 18 departamentos de Honduras.
Previamente con la reforma educativa de 1957 del presidente Doctor Ramón Villeda Morales, se creó un nuevo sistema educacional y construcción de nuevos centros escolares y más tarde el 14 de noviembre de 1966 se emitió una Ley Orgánica de Educación, mediante Decreto No. 79 del Congreso Nacional de Honduras, la cual está en vigencia hasta hoy, aunque con algunas reformas. Cabe mencionar que al emitirse dicha ley Honduras estaba administrada por una Junta Militar de Gobierno.
Son fines de la educación hondureña, entre otros:
- Formar ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos; responsables y respetuosos.
- Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana.
- Estimular el desarrollo de los sentimientos de solidaridad y comprensión entre las naciones.
- Contribuir a la conservación de la salud, a la formación y elevación espiritual del hombre y de la sociedad.
La función educativa se desarrolla conforme al marco legal o políticas educativas siguientes:
- La Ley Orgánica de Educación. Regula la educación en los niveles preescolar, primario, medio y magisterial, el reglamento general de educación media y el de educación primaria.
Esta ley contempla los fines y principios fundamentales del sistema educativo y describe las regulaciones de sus diferentes niveles. Opera como legislación matriz de la estructuración y funcionamiento del sistema educativo nacional.
- La Ley del Escalafón del Magisterio. Garantiza la estabilidad de los maestros en servicio y determina los requisitos para su ingreso y ascenso en la carrera docente, la clasificación de los maestros, traslados, disposiciones disciplinarias y la escala de sus sueldos.
- Ley de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional. Está representado por el Instituto de Previsión del Magisterio, IMPREMA, considerando necesaria y conveniente la creación de un sistema de jubilaciones y pensiones que garantice un retiro justo y digno al personal que imparte, dirige, supervisa, administra y orienta la educación y la enseñanza sistematizada en todos los niveles del sistema educativo, así como quien colabora directamente en tales funciones con sujeción a normas pedagógicas.
- La Ley Orgánica del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH). Es una institución de carácter profesional y con personalidad jurídica y patrimonio pro- pio, se rige por la ley de colegiación profesional obligatoria; su domicilio es la capital de la República.
-El Estatuto del Docente y su Reglamento. Son instrumentos legales, técnicos y administrativos cuyo propósito fundamental es dignificar el ejercicio del magisterio, garantizar al docente un nivel de vida acorde con su profesión y asegurarle al pueblo hondureño una educación de alta calidad.
No obstante todo lo anterior, hoy en día existen fuertes pretensiones y acciones por parte del gobierno de turno y la empresa privada para privatizar la educación pública en todos sus niveles, situación que ha sido repelida por los sectores de resistencia popular nacional, específicamente por los docentes, sindicatos y el sector poblacional afectado.
Según La Ley Orgánica de Educación de Honduras, la educación nacional está organizada o estructurada como un proceso integral y correlacionado en todos sus niveles. El sistema educativo nacional comprende dos aspectos fundamentales:
- La educación escolar, que se impartirá en los establecimientos de enseñanza propiamente dichos.
- La educación extraescolar, que se impartirá por medio de bibliotecas, museos, teatros y otros medios de difusión y formación cultural.
Así mismo, la educación escolar se adaptará al desarrollo escobio social de los educando, y comprenderá los siguientes niveles:
- Educación pre-escolar
- Educación primaria
- Educación media
- Educación magisterial.
En general, el sistema educativo hondureño se estructura en cuatro niveles: prebásico, fundamental o primario, medio o secundario y superior.
Cada uno de ellos está regido por la Secretaría de Educación Pública, con excepción de la educación superior, que está regida por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH; además, el sistema cuenta con el apoyo de una red de solidaridad compuesta por cuatro grandes programas educativos: PROHECO, Educación preescolar, EDUCATODOS y PRALEBAH.
- La Educación pre-básica. 🎒 También conocida como educación preescolar o guardería y jardín de infantes. Su objetivo es estimular al niño en la formación de hábitos, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades que promuevan su desarrollo integral; sienta las bases para una integración positiva del niño en la sociedad, basada en la satisfacción de sus necesidades e intereses.
Este tipo de educación es recibida por el niño en los jardines de infancia para orientar sus primeras experiencias, estimular el desarrollo de su personalidad y facilitar su integración en el medio ambiente (Cap. I, Art. 19). Este tipo de educación se imparte en instituciones públicas y privadas.
- La Educación básica. 🎒 También conocido como educación escolar o escuela. Su finalidad es ofrecer los instrumentos y contenidos básicos de la cultura, así como el desarrollo integral de la personalidad (capítulo II, art. 21). La educación básica comprende tres ciclos, y cada ciclo comprende tres años de estudio, a saber: primer ciclo (primer, segundo y tercer año de educación primaria); segundo ciclo (cuarto, quinto y sexto año de educación primaria); y tercer ciclo (primer, segundo y tercer año de educación secundaria).
- La Educación media. 📑 📝 Esto es lo que se enseña en las escuelas secundarias. En él se imparte formación integral a los adolescentes, se continúa con el proceso de formación en educación básica, se les capacita para el ejercicio de determinadas profesiones y oficios necesarios para el desarrollo económico y social del país y se les prepara para la educación superior (cap. III, art. 27).
La enseñanza secundaria se imparte en el ciclo diversificado con el fin de orientar, intensificar sus estudios y proporcionar formación profesional en diferentes esferas de trabajo (capítulo III, art. 28). El graduado de nivel intermedio adquiere el conocimiento y desarrollo de habilidades y destrezas en un campo específico de estudio que le permite ingresar al mercado laboral y participar activamente en el desarrollo del país.
- La Educación superior. 🎓 Conocida como educación universitaria, que representa la más alta aspiración de los hondureños; a través de ella, contribuye a la educación científica, humanista y tecnológica, a la difusión general de la cultura y al estudio de los problemas nacionales. Este tipo de educación se rige por la Universidad Nacional de Honduras (UNAH).
En este nivel se imparte una educación tecnológica que capacita a profesionales capacitados en los campos técnico y tecnológico para atender las necesidades del sector productivo, da prioridad a la formación e investigación universitaria y promueve la sistematización del conocimiento universal y el trabajo académico por disciplinas. Incluye estudios de pregrado y postgrado dirigidos a formar profesionales capaces de difundir y producir ciencia, tecnología y cultura en la creación y aplicación del conocimiento de acuerdo a las demandas y expectativas del país.
El Programa Nacional Básico (PNB) es el instrumento normativo que establece las capacidades, destrezas, conceptos, calificaciones, aptitudes, capacidades y actitudes que cada materia del sistema educativo nacional debe adquirir en los niveles, ciclos y/o modalidades que dirige el Ministerio de Educación.
Este programa está dividido en tres secciones, una para cada uno de los tres ciclos que componen la educación básica del país: primer ciclo de la CNB; segundo ciclo de la CNB; y tercer ciclo de la CNB.
La CNB es un documento que representa el producto de la atención prestada por la Secretaría de Educación a las demandas y decisiones de la sociedad hondureña propuestas en el marco del Foro de Convergencia Nacional (FONAC), para la realización de la voluntad de las familias de asegurar una educación de calidad para sus hijos.
El documento contiene una descripción detallada de lo que los profesores deben enseñar (Contenido Conceptual); cómo deben enseñarlo (Contenido Procesal) y (Contenido Conductual), que reflejan las actitudes y valores que se espera que los estudiantes desarrollen a partir de un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje.
Además, las expectativas de los logros que se espera alcanzar a través de la construcción y reconstrucción de nuevos aprendizajes son claras.
Las metas, principios, políticas y objetivos que guían la transformación del sistema educativo nacional de Honduras y que están en la base de las diversas etapas del diseño, desarrollo y evaluación de los programas son los siguientes:
El CNB se hace operativo a través de los 2 instrumentos siguientes:
- La matriz fundamental de la CNB. Es la sección que desarrolla la estructura curricular más general de niveles y ciclos; al establecer los objetivos de cada uno de ellos, describe las áreas curriculares, los objetivos de aprendizaje, los bloques de contenido de cada área curricular y las competencias y/o estándares educativos.
- Planes y programas. Son documentos de estudio para cada grado o curso de educación prebásica, básica e intermedia, que contienen con más detalle las competencias de los grados, cursos o ciclos por campo de estudio, los bloques de contenidos con sus correspondientes competencias y/o estándares educativos se organizan en expectativas, contenidos conceptuales, conductuales y procedimentales.
En la estructuración del currículo central nacional se han tenido en cuenta cuatro elementos importantes: niveles de educación, áreas curriculares, ejes transversales y estándares educativos.
- Los niveles educativos. El sistema educativo hondureño comprende cuatro niveles, definidos de la siguiente manera:
a. La Educación Pre-básica. Con seis años de duración, para la atención de la población de una edad
comprendida entre 0 y 6 años; compuesta por dos Ciclos (0 – 3 años Primer Ciclo y 3 – 6 el Según
do Ciclo).b. La Educación Básica. Con una duración de 9 años, para una edad promedio de 6 a 15 años, compuesta por tres Ciclos.
c. La Educación Media. De 2 a 3 años de duración, para una edad promedio de 15 a 17 ó 18 años.
d. La Educación Superior. Para alumnos y alumnas de 17 ó 18 años en adelante- Áreas curriculares. Los espacios curriculares organizan, sistematizan y planifican la acción educativa; constituyen el marco metodológico que facilita la interrelación del aprendizaje científico, técnico y funcional; representan una lección pedagógica con contenidos y habilidades relevantes; por su pertenencia a campos científicos, sociales y naturales relacionados, son grupos de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) organizados de lo más global y general a lo más específico; vinculan los elementos cognitivos, afectivos, motores y relacionales del proceso educativo y, en general, lo integran; facilitan, por su carácter interdependiente, la relación con los contenidos de otros ámbitos; y promueven un aprendizaje integrado y útil para comprender la realidad.
Los campos de estudio son un campo más amplio que el tema. Debe ser considerado como un espacio que permite experiencias de aprendizaje. Proponen y analizan diversas formas de entender el mundo, analizándolo, explicándolo, explicándolo, explicándolo, argumentándolo, dándole sentido; nos permiten conocer los procedimientos para anticiparnos a los problemas, confrontarlos y buscar su solución; promueven la cultura de las potencialidades y aptitudes humanas; facilitan la vivencia de procesos que permiten a cada uno ubicar, comprometerse y crecer en sus relaciones con el medio ambiente, con los demás y consigo mismo; desarrollan criterios, el gusto por el conocimiento, la autonomía y la toma de decisiones responsables.
- Los ejes transversales de la CNB. Los ejes transversales representan los elementos de actitud que guían el aprendizaje; no son áreas curriculares per se. Estos ejes son: identidad, trabajo y democracia participativa.
Contribuyen a asegurar y preservar la integración, articulación e interdisciplinariedad del currículo; responden a las necesidades y demandas reales de la sociedad y la educación hondureñas.
El enfoque de los ejes transversales en cada una de las áreas curriculares se realiza en el nivel más descentralizado, es decir, en el aula, en el momento del aprendizaje, vinculando los contenidos conceptuales, procedimentales y conductuales con el uso de metodologías activas que permitan una estrecha relación con los alumnos.
Los ejes transversales promueven la formación integral de los hondureños e inciden en el proceso de formación de la personalidad del estudiante (FONAC, 1998).
Los siguientes ejes se definen como ejes transversales en el currículo nacional básico:
a. Identidad. Está formado por la apropiación crítica y práctica o por la creación de valores socioculturales integrados y consolidados como patrimonio del comportamiento de los individuos y de la sociedad; es un factor de autonomía personal y colectiva de la acción cotidiana, estable y significativa; significa también un factor de pertenencia a determinados grupos sociales.
La identidad incluye la identidad personal y familiar, así como la identidad nacional. La identidad nacional, por su parte, se inspira en los valores del pasado histórico y se desarrolla y fortalece mediante un consenso colectivo en torno a las grandes aspiraciones nacionales, que están vinculadas a los procesos de cambio temporal, que tienden a unir culturas bajo el impacto de la globalización.
La identidad personal está asociada a la identidad de género, es decir, a la forma de ser masculino y femenino.
b. Estoy trabajando en ello ahora. El trabajo se define como la realización, la liberación y la dignidad cuyo ejercicio forma el ser humano integrado, eliminando la separación artificial entre trabajo manual y trabajo intelectual, entre teoría y práctica. Apoya y promueve la articulación del trabajo con los sectores sociales y económicos, las medidas preventivas en la práctica del trabajo productivo remunerado y no remunerado y la transformación sostenible de la naturaleza.
Es un principio, un objetivo y un propósito pedagógico y curricular y, en consecuencia, un eje transversal relevante para la educación.
c. Democracia participativa: entendida como cultura, como expresión de la vida cotidiana, como espacio.
para vivir y aprender juntos. Incluye acciones para ayudar a las personas a convivir en el marco del respeto de los derechos humanos en general y de los niños en particular.
Este tipo de democracia constituye el espacio para el diálogo y la aplicación de las prácticas democráticas en las escuelas y comunidades; ejerce las diversas formas válidas y socialmente aceptadas en el contexto nacional. Además, garantiza que los distintos miembros de nuestra sociedad disfruten de los mismos derechos y deberes con igualdad de oportunidades, sin discriminación alguna (raza, etnia, sexo, religión, posición social, posición económica, etc.).
Esta democracia promueve la equidad de género y amplía fundamentalmente la participación de las mujeres en la toma de decisiones en todos los procesos que contribuyen al desarrollo político, económico y social del país. En este sentido, las actividades educativas promueven los valores de justicia, igualdad, respeto, convergencia, pluralismo, diálogo, tolerancia y consenso.
- Estándares de formación. En educación, los estándares son declaraciones claras, exigentes y consistentes sobre lo que los estudiantes en un sistema educativo deben aprender. Una norma es tanto un objetivo como una medida del progreso hacia ese objetivo. Los estándares describen los aspectos esenciales de cada campo de estudio que el estudiante debe dominar al final de ciertos períodos o ciclos. Describen habilidades y destrezas complejas que están directamente relacionadas con la disciplina de la que proviene cada dominio.
- Los estándares proporcionan a los maestros un cuerpo de conocimiento científico que unifica la educación profesional. Los maestros pueden usar los estándares como una guía para determinar en qué áreas están actualizados y en qué áreas deben continuar mejorando sus conocimientos y prácticas. Los estándares asumen que todos los estudiantes pueden aprender y jugar un papel activo en el proceso de aprendizaje; por lo tanto, los estándares incluyen expectativas específicas apropiadas para todos los estudiantes en el sistema, para lo cual necesitan la orientación profesional de los maestros.
Las conferencias tienen por objeto capacitar a los maestros de las escuelas preescolares, primarias, secundarias y preparatorias, así como a los especialistas necesarios para mejorar la calidad de la educación nacional. La formación de profesores de primaria se lleva a cabo en 12 escuelas de magisterio y 2 escuelas oficiales de arte en diferentes zonas geográficas del país.
En la actualidad, se gradúa un promedio anual de 2.300 maestros, que son asignados a diferentes puestos porque la Secretaría sólo absorbe 700 por año. Francisco Morazán. Fuente La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) es responsable de la formación de profesores de secundaria, licenciados, másters y graduados, de dos maneras: presencial y a distancia.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es responsable de la formación de licenciados en pedagogía, literatura, idiomas, matemáticas, física y otras materias, así como de maestrías en tecnología educativa y evaluación. El programa de formación de profesores de primaria tendrá una duración de tres años, y para participar en él será necesario haber superado el ciclo común de cultura general con una duración de tres años.
El programa de formación del profesorado de preescolar tiene una duración de dos años y sólo pueden asistir a él los profesores de primaria; el programa de formación del profesorado de secundaria, en las distintas especialidades, tiene una duración mínima de tres años y es necesario que estos estudios estén cualificados en una de las profesiones intermedias, de acuerdo con los requisitos establecidos por la normativa aplicable.
El cuerpo docente hondureño se organiza en escuelas normales, que comenzaron a fundarse a principios de los años sesenta, con una huelga de maestros que luchó por la mejora salarial y social, gracias a la cual se creó el primer colegio de maestros, el Colegio Superación Magisterial Hondureño "COLPROSUMAH", que es un sindicato cuya misión es luchar por la formación profesional de los maestros. Es una organización democrática, laica y apolítica a nivel nacional, compuesta por maestros y profesores afiliados y cualquier persona que posea un título profesional válido para el ejercicio de la profesión docente.
El patrimonio de la escuela estará constituido por las cotizaciones mensuales de los miembros y por los bienes muebles e inmuebles que posea o adquiera, así como por los donativos o legados que reciba por cualquier motivo o en cualquier calidad, siempre que en este último caso no se vea comprometida la autonomía e independencia de COLPROSUMAH y del movimiento magisterial.
Fue también en la década de 1960 cuando se creó el primer Colegio Profesional de Profesores de Honduras (PRICPHMA), que es una institución académica nacional, un gremio, ajeno a cualquier discriminación racial, religiosa y política.
Esta Escuela Normal es una institución profesional con personalidad jurídica y patrimonio propio, compuesta por profesores de enseñanza secundaria o un diploma similar, expedido por cualquier institución de enseñanza superior, nacional o extranjera, siempre que esté debidamente reconocida por el Estado; profesores de enseñanza primaria que hayan trabajado en la enseñanza secundaria durante al menos cinco años y otros profesores de enseñanza media que posean diplomas distintos de los de los profesores y que hayan trabajado durante al menos diez años en la enseñanza secundaria.
Los profesores de secundaria también están organizados en el marco del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH). Es una institución profesional dedicada a contribuir a la defensa de la soberanía protegiendo el ejercicio de la carrera docente, asegurando al mismo tiempo la correcta aplicación de las leyes que rigen la educación y la libertad académica. Lo hemos logrado luchando durante 40 años por la excelencia y el prestigio de la profesión docente.
En Honduras, la educación pública es administrada por la Secretaría de Estado de Educación Pública, que depende del Ministerio de Educación y tiene su sede en Tegucigalpa, la capital de Honduras. Todas las operaciones tienen lugar a dos niveles: nacional o central y regional.
Operaciones nacionales. La Secretaría de Educación está ubicada en la 1ª calle, entre la 3ª y 4ª avenida Comayagüela, M.D.C., Honduras, América Central; y es responsable de la formulación, coordinación, aplicación y evaluación de políticas relativas a todos los niveles del sistema de educación formal, con énfasis en el nivel de educación básica, excepto la educación superior; la educación cívica de la población y el desarrollo científico, tecnológico y cultural; la alfabetización y la educación de adultos, incluida la educación no formal y no formal.
El Ministerio de Educación, de conformidad con el programa de modernización del Estado en su ámbito sectorial, ha iniciado un proceso de reorganización y descentralización, cuyo principal objetivo es lograr mejores resultados individuales y colectivos en la prestación de servicios de calidad a los niños, los jóvenes, los adultos, los maestros y la comunidad en general.
Operaciones regionales. Una región se define como una administración descentralizada, cuyo propósito es promover y fortalecer la descentralización de la educación a través del desarrollo, ejecución y adaptación de los procesos técnico-administrativos en respuesta a las necesidades y requerimientos identificados y/o presentados por las direcciones departamentales, distritos y centros educativos, de acuerdo con las políticas y objetivos del Ministerio de Educación.
Las direcciones departamentales dirigen y prestan servicios educativos y, en el ejercicio de sus facultades, administran las normas y procedimientos que emanan del nivel central o nacional.
Los servicios educativos y la ejecución de programas educativos, los recursos de desarrollo educativo, la información, las cuestiones jurídicas y el apoyo logístico tienen aptitudes que les permiten desarrollar, aplicar, evaluar y supervisar los sistemas de educación formal, no formal e informal en los distintos niveles de enseñanza del departamento, en respuesta a las necesidades y requisitos de su jurisdicción, teniendo en cuenta las necesidades y requisitos particulares que surgen en cada distrito escolar y en las comunidades.
También son responsables de coordinar el nivel central con las unidades que conforman la gestión departamental y otras dependencias; promover el proceso de desconcentración en el departamento, promoviendo este proceso entre los centros educativos.
Además, sus facultades y competencias se extienden al campo de la investigación educativa, los currículos, la tecnología educativa, la formación docente, la educación intercultural bilingüe, los programas especiales, la educación de adultos, la educación especial y los procesos de reclutamiento, selección y nombramiento de personal, en coordinación con el nivel central.
Se informa de que el Gobierno de Honduras financia el 100% de la educación pública; sin embargo, varios países y organizaciones internacionales proporcionan apoyo financiero cada año para diversos proyectos, en particular de educación.
Según Julio Raudales, Viceministro de la Secretaría de Planificación (Secplan), Honduras sigue siendo el país latinoamericano que más gasta en educación y salud y el que menos logra en esta área; también lamenta que Honduras no logre grandes logros en estos dos sectores sociales que son esenciales para la población hondureña.
Indicó que más de 20.000 millones de lempiras del presupuesto general de la República se asignan al Ministerio de Educación, la mayor parte de las cuales se dedican al pago de sueldos y salarios y no se logran los resultados esperados.
Honduras ha experimentado un aumento sustancial del gasto público en educación desde 1998. En los años noventa, Honduras destinó el 3% de su producto interno bruto a la educación, lo que la convierte en uno de los países de mayor prioridad de América Latina y el Caribe para el sector de la educación. En 2002, el gobierno hondureño gastó el 7,2% del PIB en educación y el 27,4% del gasto total del gobierno central.
Esto refleja un aumento significativo de la importancia de la educación en relación con la capacidad económica del país y en relación con el resto del sector público.
Entre 1990 y 1997, el gasto público real en educación aumentó de 195,1 millones de dólares a 235 millones de dólares (una tasa de crecimiento anual del 3,1%). Entre 1997 y 2002, los gastos casi se duplicaron, pasando de 235,1 millones de dólares a 464,7 millones de dólares (una tasa de crecimiento anual del 14,8%), alcanzando el 4% en 2010. El presupuesto preparado por el Gobierno de Honduras para 2007 ascendió a 2.375 millones de dólares (1.825,93 millones de euros), incluidos 844 millones de dólares (648,8 millones de euros) para planes de educación y 360 millones de dólares (276,7 millones de euros) para planes de salud.
El presupuesto asignado a la educación en 2008 fue de 18.000 millones de lempiras; en 2009 representó el 30% del presupuesto nacional (20.500 millones de lempiras) y en 2010, 22.000 millones de lempiras (15); en 2010, el 67% del presupuesto se financió con cargo a fondos nacionales y el 23% con cargo a fondos internacionales, transferencias y créditos externos.
De los 122.000 millones de lempiras (6.420,5 millones de dólares) que representaban ese presupuesto, más de 22.000 millones de lempiras se asignaron al Ministerio de Educación.
Los organismos internacionales que otorgan préstamos al país, como el FMI, han recomendado que Honduras invierta más fondos en infraestructura para la educación.
Sin embargo, como el gasto público en educación es insuficiente, el Estado depende del crédito y la asistencia internacional de países y organizaciones como la UPND, USAID, BID, FMI, CEPAL, UNESCO, etc. Es importante señalar que la contribución financiera externa representa una contribución significativa a la educación, que varía en promedio un 1,6% de un año a otro.
Por lo tanto, y reconociendo la decisión del país de proporcionar una educación de calidad a sus niños y de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la comunidad internacional aportará fondos cuyo desembolso estará supeditado a la consecución durante tres años de los objetivos acordados para cada uno de los componentes enumerados anteriormente.
Sin embargo, la Unión Europea (UE) ha denunciado la mala gestión, entre 2008 y 2009, de 1,15 millones de dólares pagados por este bloque para programas educativos en Honduras.
Los recursos no se han utilizado de manera óptima, dijo Peter Versteeg, encargado de negocios de la delegación de la Unión Europea en Tegucigalpa, en una conferencia de prensa. De hecho, los periódicos nacionales denuncian diariamente los actos de corrupción con los fondos del país, dando así credibilidad a estas denuncias internacionales.
Cabe señalar que el gobierno nacional no transfiere fondos a los niveles subnacionales para la educación. Se trata de un sistema presupuestario basado en programas, con asignaciones por partida de gastos, desglosadas por actividades y proyectos, para procesar las órdenes de compra y/o pago, según sea el caso, de manera que el Ministerio de Hacienda, a través de la Tesorería General de la República, las hace efectivas para los beneficiarios, excluyendo los sueldos y salarios centralizados (emitidos por el Servicio Especial de Nómina del Ministerio), así como los programas de inversión.
En otras palabras, el nivel descentralizado está autorizado a gestionar el sistema educativo con aproximadamente el 1% del presupuesto asignado al Ministerio de Educación.
Las direcciones departamentales de educación aún no disponen de fondos propios ni de facultades para asignar recursos entre los diferentes sectores y servicios, o para el mismo servicio educativo, pero pueden solicitar que se efectúen tales asignaciones. Los centros de educación secundaria, universitaria y técnica son capaces de atraer recursos, pero aún están bajo el control del gobierno central.
Las asignaciones de recursos del presupuesto público para el sector educación, se caracterizan por lo siguiente:
- Dominio por la inercia del gasto corriente (98%).
- Solo pueden canalizarse estímulos o incentivos ya establecidos en las leyes, por lo general para beneficio del personal docente.
- Difícilmente puede coordinarse con los presupuestos de otros niveles o sectores del gobierno.
- Se utilizan en el marco de cuotas trimestrales.
- No hay una asignación de recursos para el mantenimiento a nivel sub-nacional.
- Hay captación de tributos con destinación específica para educación.
Los gobiernos municipales, en uso de su autonomía, pueden gestionar y contabilizar recursos o aportes voluntarios de la sociedad civil, de alguna manera, como aporte municipal o local a la educación, pero no usan este mecanismo en forma sistematizada.
Además de lo anterior, La Secretaría de Educación dirige tres programas de ayuda para los alumnos que asisten a los centros de educación pública:
- Programa de becas regulares, orientado a beneficiar a niños y jóvenes de los niveles primario y me dio con un rendimiento aceptable, y que son hijos de padres con bajos ingresos económicos.
- Programa de becas por excelencia académica, orientado a estimular el esfuerzo, la dedicación y la excelencia de aquellos alumnos del nivel primario y medio que se distinguen por realizar un esfuerzo mayor, obteniendo índices académicos iguales o mayores al 90%.
- Bono estudiantil, beneficio que otorga el Estado a los estudiantes de 47 institutos del nivel medio, distribuidos en 10 departamentos, para ayudar al financiamiento de los desplazamientos desde su casa con dirección al instituto.
Ordenación.
La organización, gestión y desarrollo de la educación superior pública y privada es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a través de los órganos del Senado Plenario, el Consejo de Educación Superior, el Consejo Técnico y la Dirección de Educación Superior.
El Claustro Pleno. Tiene competencia para conocer del recurso de apelación contra las resoluciones del Consejo de Educación Superior, y es también un órgano de consulta para establecer criterios de doctrina académica en los asuntos en los cuales se le solicite.
El Consejo de Educación Superior. Es el órgano rector y decisorio del sistema y tiene la facultad de dictar las políticas de educación superior; aplicar la ley de educación superior, la de las universidades privadas o privadas y cualquier otro régimen jurídico aplicable a la educación superior; aprobar la creación y el funcionamiento de centros de educación superior públicos o privados; aprobar la apertura, el funcionamiento, la fusión o la presión de las carreras, las escuelas, las facultades, los institutos y los centros de investigación; determinar la estructura de los títulos universitarios superiores; y definir los criterios para la evaluación del rendimiento académico y de otra índole.
El Consejo Técnico Consultivo. Es un órgano que participa en la resolución de cualquier cuestión general o cuando el Consejo Superior de Educación Superior solicita su opinión. Sus dictámenes tienen carácter meramente informativo.
El Consejo Asesor Técnico tiene las siguientes competencias: elegir a los rectores, directores o autoridad jerárquica superior de los centros, integrando el Consejo de Educación Superior; asesorar al Consejo de Educación Superior; decidir sobre cuestiones académicas sobre las que el Consejo de Educación Superior deba tomar una decisión definitiva; decidir sobre las ventajas o desventajas de autorizar, fusionar o cerrar una carrera o un centro de educación superior; y otras.
La Dirección de Educación Superior.Es el órgano ejecutivo responsable de las resoluciones del Consejo Superior de Educación Superior. Actúa como secretaría del nivel y su director es el medio de comunicación y enlace con las instituciones de educación superior.
La Dirección de Educación Superior emite, antes de la resolución del Consejo de Educación Superior, un dictamen motivado sobre: la autorización de funcionamiento de los centros de educación superior públicos o privados; la aprobación de las reformas curriculares y de las normas académicas contenidas en los estatutos de cada centro; la creación y supresión de carreras y unidades académicas en los establecimientos autorizados; y la aplicación de normas académicas a nivel en caso de conflicto.
Situación.
Hoy en día, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras enfrenta varios problemas (presupuesto, infraestructura, etc.), el más importante de los cuales es la pérdida de su autonomía.
Las universidades públicas en general, y la UNAH en particular, son objeto de una alianza de grupos privados laicos y religiosos, que han invertido millones de dólares en el sector de la educación y están tratando de ampliar su alcance y la cuantía de sus beneficios, por lo que deben eliminar las garantías constitucionales que otorgan al alma mater la tarea de controlar y supervisar los procesos de la educación superior, incluidos los requisitos de calidad que deben cumplir los centros de estudios universitarios que aspiran a convertirse en universidades.
Con la reforma de los artículos 156, 159, 160, 160, 160, 161 y 163 de la Constitución, el objetivo es eliminar la facultad de la Universidad Popular (UNAH) de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior, transfiriendo esta competencia a una Comisión Nacional de Educación Superior en la que las universidades privadas tendrán igual participación. Además, al ser consideradas organizaciones sin fines de lucro, están exentas de todo tipo de impuestos y contribuciones.
Como señaló ayer la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, dijo que hay personas con poder político y económico interesadas en destruir la educación superior pública que están detrás de la iniciativa de dar autonomía a las universidades privadas como un primer paso, y luego exigir una parte del presupuesto general de la República.
Es importante recordar que en las principales universidades extranjeras no se reconocen los títulos universitarios otorgados por la mayoría de las universidades privadas hondureñas actuales, ya que sus egresados no tienen un nivel satisfactorio de dominio y competencia en la carrera de la cual provienen.
También hay que decir que las personas que fundaron las universidades privadas en nuestro país han adoptado, al menos inicialmente, las estructuras organizativas y los programas de la UNAH, lo cual es un reconocimiento tácito de la calidad académica de nuestra escuela superior de estudios.
Esto revela la falta de originalidad e iniciativa por parte de los comerciantes educativos, la mayoría de los cuales han sido formados profesionalmente en la UNAH a un costo casi simbólico.
El sistema educativo de Honduras está 100 años por detrás de otros países centroamericanos como Costa Rica y Panamá, informó el jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En un informe de la UNESCO, en este país centroamericano, la tasa de aprobación de asignaturas como matemáticas e idiomas es del 47%, lo que representa menos de 30 puntos de lo que exigen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por las Naciones Unidas en el año 2000, o el 70%.
Aunque Honduras aumentó su tasa de alfabetización del 68% al 80% en el decenio de 1990, esto no fue suficiente para equiparar la educación del país con la de los Estados vecinos.
Estamos 100 años por detrás de Panamá; y Costa Rica, no en comparación con países como Canadá, Estados Unidos o Japón, sino con nuestros vecinos más cercanos", reconoció Elmer Villeda, coordinador de la Red Hondureña de Educación, después de que se conocieran los resultados del estudio; en este texto, la Unesco sugiere que se reforme y mejore urgentemente el sistema educativo de Honduras para alcanzar a sus vecinos.
Otro informe de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), una red de apoyo a los mediadores latinoamericanos, indica que en los últimos tres años, Honduras ha impartido sólo el 50% de los cursos del calendario escolar.
Además, la Unión Europea (UE) denunció el jueves que el gobierno de Tegucigalpa había malversado 1,15 millones de dólares pagados por esta entidad entre 2008 y 2009 para financiar programas educativos en este país centroamericano.
"Los recursos no han sido utilizados de manera óptima y el Tribunal Superior de Cuentas y la Fiscalía Anticorrupción han sido informados de esta irregularidad". Además de estas deficiencias en el sistema educativo, los maestros hondureños marcharon la semana pasada en Tegucigalpa contra el intento del gobierno de privatizar la educación y revocar la condición de los maestros.
Conclusiones ✅
1. La educación hondureña es función esencial del Estado (gratuita y de calidad); y la misma tiene fines y políticas bien definidas, dirigidas al desarrollo integral del educando.
2. El sistema educativo hondureño está estructurado, a groso modo, en cuatro niveles: educación pre-básica, básica o primaria, media o secundaria y educación superior. Cada uno de ellos está regido por el Ministerio de Educación Pública, exceptuando el superior, el cual está regido por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, queriendo la empresa privada eliminar este privilegio para nuestra máxima casa de estudios.
3. Las capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que debe lograr todo sujeto (educando) del
Sistema Educativo Nacional, están normados por un instrumento denominado Currículo Nacional Básico, que se aplica únicamente en el nivel básico educativo. Este instrumento fue diseñado y propuesto principalmente por la empresa privada del país, para la conveniencia de sus intereses.
4. La Secretaria de Educación, mediante el funcionamiento de Escuelas Normales distribuidas en el país, ejecuta la formación de docentes para laborar en los niveles pre-básico y básico educativo; y la formación de docentes para laborar en los niveles medio y superior corresponden a la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Honduras.
Todos estos maestros están organizados en sindicatos denominados Colegios Magisteriales.
5. La situación magisterial es deprimente, pues sus estatutos, salarios e instituto de previsión, han sido violados por el gobierno de turno, situación que ha generado descomposición y retraso en la educación nacional.
6. La educación pre-básica, básica y media es administrada en dos niveles: a nivel principal o central, mediante La Secretaria de Educación, y a nivel regional o departamental, mediante las direcciones departamentales. Este sistema de administración es ineficiente y corrupto.
7. La situación real de la educación hondureña presenta 100 años de retraso, en comparación con otras naciones centroamericanas como Costa Rica y Panamá, dado las múltiples huelgas magisteriales, la corrupción gubernamental, el atropello a los salarios y el estatuto del docente, etc.